En el último tiempo hemos sido testigos de cómo la implementación de tiendas online en distintas empresas ha sido el causante de un aumento en sus ventas. Conoce las tendencias eCommerce que se vienen para este año 2020 y prepárate para las actualizaciones.
Las nuevas tecnologías cada vez son más potentes y producto de ella es que el comercio electrónico se ha fortalecido tanto el último tiempo. A través de herramientas que evolucionan a cada instante y novedades que no paran de surgir.
En el siguiente artículo te nombraremos las siete tendencias de eCommerce que se llevarán este 2020 según PRO Chile.
La importancia del marketing y las técnicas más utilizadas:
El marketing es quien se dedica al análisis del comportamiento de los mercados, de los consumidores. Es importante tenerlo en una empresa para poder analizar la gestión comercial y saber qué es lo que se está moviendo en el mercado.
A su vez es la conexión entre la empresa y el consumidor. Por lo que sin este no se podría conocer a los clientes y por lo tanto no sabríamos que quieren y necesitan.
Además, este es capaz de identificar los grupos potenciales para su empresa, gracias a lo cual se pueden generar estrategias para ofrecer y vender nuestros productos. Las técnicas más utilizadas son :
· Redes sociales
· Mobile marketing
· Email marketing
· Posicionamiento en buscadores SEO
Herramientas digitales más utilizadas:
Una de las tendencias de eCommerce importante para este 2020 es tener herramientas en tu sitio web te permitirá potenciar los resultado de tu comercio electrónico. Debes tener muy claro qué tipo de herramienta se ajusta mejor a lo que quieras entregar a tus clientes. Con las herramientas correctas podrás crear cercanía con tu audiencia y aumentar más tus ventas.
Las más utilizadas son:
Sistema de gestión de almacenes (WMS), contar con un partner operativo para el ecommerce es esencial, que te ayude a desarrollar las labores de inventario, almacenaje y distribución. En este sentido este tipo de sistemas, te ayuda a integrarte de manera oportuna con tu operador logístico, entregando una buena experiencia de última milla a tus clientes.
Chatbots es líder si hablamos de herramientas digitales. Según un estudio realizado por Hubspot, el 48% de los consumidores prefieren chatear con un chat virtual que contactarse con la empresa mediante otra vía.
Google Analytics también es esencial para tu página web. Este te permitirá mantener un constante monitoreo de tu sitio, además de generar análisis de sus actividades para que en base a eso puedas generar futuras estrategias y planes de acción para tu empresa.
Aumento de las búsquedas por voz:
La herramienta de reconocimiento de voz se ha vuelo en estrella el último tiempo, pero qué lo hace tan especial:
· A largo plazo será una de las herramientas que cause mayor tráfico web y resultados de búsqueda.
· Según datos de google 1 de cada 5 búsquedas son realizadas por voz, lo que ya te hace una idea de que los metodos de busqueda sí están cambiando y hay que adaptarse a ellos antes de que sea tarde
· Facilitan la experiencia de búsqueda del consumidor
· Es un sistema personalizado, generalmente las búsquedas se hacen de celulares propios, individuales, por lo que todo lo que busquen desde ahí es de interés netamente de esa persona lo cual ayuda a la empresa a poder segmentar clientes según sus gustos e intereses.
Uso de automatización e inteligencia artificial:
Hoy en día las bases de datos de la empresas son cada vez más extensas. Lo cual provoca que no den abasto para hacer un trabajo manual y personalizado con cada cliente. Es aquí cuando se recurre a la automatización con el fin de optimizar el tiempo.
Varias estrategias de marketing se mueven por la automatización, un claro ejemplo es el email marketing. Este se programa previamente para luego enviar correo a potenciales clientes.
La automatización permite tener análisis que nos entregue información más personalizada de nuestro público objetivo. Esto creará un momento únicos en nuestros consumidores y su “customer journey”- experiencia de compra- siendo un viaje único para cada individuo.
Evolución urgente de retail clásico:
Hay pequeñas y medianas empresas que se niegan a ser parte de las nuevas tecnologías. Ya sea porque llevan año en el retail tradicional y les ha funcionado así o porque no saben como hacerlo ni cómo asesorarse.
Es necesario que ese tipo de empresas de digitalicen. Muchas tiendas hoy en día funcionan de manera física y online y el negocio les funciona perfectamente.
Es necesario diversificar los puntos de contacto con lo clientes y establecer una relación estrecha con sus consumidores para lograr mayor alcance y fidelidad.
Aumento del comercio electrónico B2B:
El comercio electrónico b2b -comercio a comercio- cada vez se hace más grande.
Pero, ¿qué ha sido el o los causante de este aumento? El aumento del uso de dispositivos móviles en el comercio electrónico ha sido una de las causas. Al igual que la personalización de la experiencia de compra en muchas empresas.
Varias compañías han apostado por este método de comercio electrónico teniendo muy buenos resultados. Según el portal de estadística, Statia, el comercio B2B sería cuatro veces más grande y exitoso que el B2C -comercio a cliente-.
Crecimiento esperado y rubros con mayor proyección:
Datos recopilados por la Cámara de Comercio de Santiago entregan cifras que muestran un claro crecimiento año tras año del comercio en línea.
Según esta entidad el eCommerce recaudó US$ 5.200 millones en 2018 y US$ 7.000 millones en 2019. Siendo el comercio de vestuario el rubro con mayores ingresos a través de este medio, seguido de el entretenimiento y la tecnología.
A partir de esto, se espera que las tendencias de ecommerce para el año 2020 se mantengan. Los resultados esperados son recaudar alrededor de US$ 9.000 millones.