El picking es una de las actividades que indudablemente representa una de las operativas más complejas y costosas para cualquier almacén. Este proceso consiste en la preparación de un pedido, donde los productos se seleccionan y se recogen de los diferentes lugares de un almacén (pasillos, estanterías, etc.) Luego se organizan para ser embalados y enviados a los distintos clientes. Aquí te explicaremos cómo funciona y lo importante que es el proceso de picking y la preparación de pedidos.
Objetivo del picking y la preparación de pedidos
El principal objetivo del picking y la preparación de pedidos de un almacén es: por un lado, la coordinación de las estanterías, carretillas, los métodos organizativos, la informática y las nuevas tecnologías para mejorar la productividad. Además de llevar a cabo todo el proceso sin errores, para aportar la calidad requerida para el cliente que haya solicitando uno de los productos.
Para el óptimo desarrollo de esta actividad es necesario establecer objetivos precisos y realizar un seguimiento diligente. Esto ayudará a los ejecutivos a identificar y abordar los problemas antes de que estos se salgan de control y afecten la eficacia del sistema.
Fases del picking
Este es uno de los procesos más importantes para los almacenes, por lo que su correcta realización es esencial para evitar cualquier tipo de problemas. Para eso nombraremos las cuatro etapas del picking.
- Preparativo: La primera fase consiste en la recolección de los pedidos y toda información relativa a ellos. Además de asignar los elementos de manutención que se necesitarán para llevar a cabo el proceso.
- Recogido: Esta hace referencia al desplazamiento que deberá realizar el operador logístico para lograr la recolección de todos los productos. Teniendo en cuenta desde el punto de inicio hasta la vuelta a la zona de operaciones para continuar con el acondicionamiento del pedido.
- Extracción: Una vez que se haya localizado el producto hay que tener conocimiento de la altura en la cual se encuentra. Hecho esto se extrae la cantidad requerida y se coloca en el sistema de transporte que estemos utilizando.
Si la extracción que se necesita hacer está a una altura demasiado alta conviene evaluar la instalación de un sistema automático para optimizar el proceso y también sea más seguro para el operador.
- Verificación: Una vez que ya hayas vuelto a la zona de operaciones se recomienda verificar que se haya extraído correctamente cada uno de los productos demandados. Luego de esto se procede al embalaje y etiquetado para posteriormente trasladar el pedido a la zona de expedición donde se determinará su ruta de transporte.
Optimización de las actividades y procesos
Uno de los grandes focos de cada almacén es lograr llegar a una optimización de sus actividades para eliminar cualquier probabilidad de cometer algún error. ¿Qué estrategias podemos utilizar para optimizar el picking y la preparación de pedidos?
Una de las opciones más eficaces es instalar un software de gestión de bodegas (WMS) el cual le permitirá que la distribución en tu bodega sea la óptima, al igual que de la mercadería. Esta distribución agilizará el proceso de los operadores al momento de hacer la recolección del producto puesto que al igual que la optimización de la bodega se optimizarán los recorridos de los operarios en cuanto a número y longitud.
Otra alternativa es recurrir a sistemas como Pick to Light. Este permite al operario conocer de manera rápida la ubicación y cantidad exacta de la operación a desarrollar a través de LED luminosos y displays donde se mostrará la cantidad demandada.
Esta herramienta trabaja con densidad, por lo aunque un producto se encuentre muy cercano a otro y no existirá problema porque cada uno cuenta con un indicativo que lo distingue.
Si te encuentras en busca de un proveedor te invitamos a contactarnos para que te informes más sobre nuestros servicios y lo beneficioso que es formar parte de este equipo.