Un pequeño cambio en la demanda de un producto puede generar grandes impactos en la cadena de suministros, si no se tiene la previsión y comunicación necesaria, este fenómeno es conocido como efecto látigo.
Este problema común se produce cuando hay un desajuste entre la demanda real del producto y la demanda estimada por los intermediarios de la cadena. Su nombre se debe al recorrido que puede hacer un látigo con un pequeño movimiento de la muñeca.
Eso es similar a lo que ocurre cuando hay un cambio menor en la demanda pero que altera en gran medida los niveles de stock, a los almacenes intermediarios y a los clientes.
¿Cómo se produce el efecto látigo?
Cuando se produce un aumento inesperado en la demanda de un producto, por parte del consumidor final, los puntos de venta hacen pedidos adicionales a los distribuidores, superior a la demanda real, con el fin de garantizar un stock constante y aprovechar el aumento de las ventas.
Este efecto comienza a verse en todos los eslabones de la cadena de suministro, en el que cada intermediario hace un pedido mayor para garantizar su stock y tener los descuentos que esto genera.
Esta serie de aumentos en los pedidos de los involucrados en la cadena puede generar que el fabricante reciba una sobre demanda que aumenta innecesariamente la producción.
Como consecuencia, esto puede generar un exceso de stock y aumento en los costos de almacenamiento de la mercancía.
El desajuste también puede causar retrasos debido a los tiempos de espera de los productos, que se establecen con el fin de acumular pedidos para reducir los costos de transporte. Además, puede provocar una serie contratos y despidos de los empleados, causando una mala visión de la organización de la empresa.
¿Cuáles son las causas del efecto látigo?
Identificar los problemas que hayan llevado a una empresa a enfrentar este efecto es indispensable para hacer los cambios necesarios. A continuación mencionamos algunas fallas que pueden enfrentarse:
Fallas en la comunicación
No tener datos precisos o centralizados a lo largo de la cadena de suministro puede generar percepciones distintas de la demanda real. La transparencia de todos los intermediarios y una eficiente logística integral evitará desajustes y problemas a futuro.
Abastecimiento inflexible
Los lotes grandes suelen generar más problemas que los lotes pequeños y constantes. El suministro de los productos debe ser manejable para todos los intermediarios.
Predicción errónea
Una mala predicción de la demanda o en los tiempos puede generar acciones y decisiones erradas que tendrán graves efectos a corto plazo.
Fluctuaciones de precios
Cuando los descuentos alteran la demanda puede aumentarla por periodos específicos. Prever esta situación evitará malas interpretaciones en los cambios.
¿Cómo reducir el efecto látigo?
Para disminuir en lo posible este efecto en las empresas se deben seguir algunas recomendaciones que ayuden a prevenir o frenar cualquier desajuste.
Mejorar la comunicación entre todos los que intervienen en la cadena es indispensable para tomar las decisiones con la misma información. Todos los niveles deben aportar de manera transparente la data que hayan obtenido para optimizar la logística.
Por otra parte, se tiene que tener precisión en los tiempos de abastecimiento para dar respuesta oportuna. Los sistemas de trazabilidad de productos son ideales para monitorear cada entrega.
En este sentido la agilidad debe ser el norte de los procesos de logística, para reducir los tiempos desde la orden de compra hasta la recepción del pedido.
La mejor manera de adaptarse a los cambios en la demanda es con lotes pequeños y constantes de los productos, con ello evitamos aumentar innecesariamente el stock y la subida de costos en el almacenamiento.
Los precios coherentes también juegan un papel fundamental en la prevención de los desajustes, hay que tomar en cuenta que los descuentos generan cambios en el comportamiento de los consumidores. Por ello, se deben prever estos eventos y agregarlos a la planificación para evitar sorpresas.
En conclusión, los aspectos logísticos deben trabajarse desde la confianza de todos los relacionados con la cadena de suministros para una organización efectiva.
En e-Fulfillment tenemos toda la logística necesaria para almacenar, preparar y despachar los pedidos de tu empresa, con un proceso rápido y eficiente, brindando trazabilidad que hará más efectiva la planificación de tu ecommerce.