Cuando nos preguntamos qué es la cadena de suministro debemos pensar en todos los pasos que se realizan desde la compra de materias primas hasta la entrega final del producto al cliente.
La cadena de suministro comprende toda la planificación, ejecución y control de las acciones relacionadas con el flujo de materiales y de información.
Además, debe ser dinámica ya que no sólo implica un movimiento constante de información sino también señales de demanda y productos.
Una buena gestión de la cadena de suministro y su correcta ejecución garantiza la satisfacción de los clientes y el éxito de la empresa.
¿Qué integra una cadena de suministro?
Para lograr que se cumplan los objetivos, la cadena de suministro debe contar con ciertos componentes como:
Proveedores
Son todas personas o empresas que se encargan de distribuir, ofrecer, conceder o arrendar bienes y servicios.
Transporte
Son los encargados del traslado de materias primas, productos terminados o insumos entre empresas y clientes.
Fabricantes
Son los que convierten la materia prima en algún producto.
Clientes
Son aquellas personas cuyas necesidades deben estar cubiertas, una parte fundamental en la cadena.
Comunicación
Es indispensable para que la cadena fluya correctamente en todas las áreas.
Etapas de la cadena
La cadena de abastecimiento está compuesta principalmente por tres fases básicas:
Suministro: esta etapa se refiere a cómo, dónde y cuándo se consiguen las materias primas con las que la empresa trabaja.
Si esta parte no se planifica bien es muy probable que toda la cadena se vea afectada.
Producción: abarca la fase de elaboración del producto a partir de la materia prima.
Distribución: es todo el proceso que permite que el producto llegue a su destino final.
Abarca la red de transporte, almacenes, locales y comerciantes.
Por otra parte, las cadenas de abastecimiento pueden variar de acuerdo al tipo de empresa, por lo que pueden ser industriales, de servicios y comercializadoras.
Empresas industriales: tienen una cadena con una gran logística que tendrá diferentes características basadas en el tamaño de la compañía, líneas de producción y público.
En este tipo de empresa encontramos la mercadotecnia y el desarrollo de nuevos productos.
Empresas de servicios: Poseen cadenas jerárquicas y dependen del recurso humano.
Las jerarquías pueden ser una gerencia, producción, jefe comercial y jefe de distribución.
Empresas comercializadoras: Adquieren y venden productos y reciben pedidos de clientes.
Diferencias entre cadena de suministro y logística
En términos generales la cadena de suministro hace referencia al proceso completo del producto hasta su venta.
Por el contrario, la logística es parte de la cadena de suministro y se define como una disciplina que se centra en el almacenamiento, transporte y distribución de un producto.
Mientras que el objetivo en la cadena de abastecimiento es conseguir la máxima competitividad centros del mercado, la logística tiene como fin conseguir la satisfacción del cliente con una perfecta gestión del pedido.
Por ejemplo, si tenemos una tienda de muebles, la logística se encargará de conseguir diferentes modelos para mostrar en el local, así como los pedidos por los clientes.
Los muebles se almacenarán hasta su transporte y el encargado de logística de la tienda hará las rutas de reparto para entregar al cliente final.
Por el contrario, si nos enfocamos en la cadena de suministro debemos analizar desde la extracción de la madera, la fábrica de los muebles, la distribución a los puntos de venta y el traslado hasta los clientes.
Tendencias en la gestión
Los cambios en los modelos de consumo en todo el mundo, la internacionalización y los avances tecnológicos han hecho que las cadenas de suministro se dirijan a un ambiente logístico más rápido, flexible, personalizado y eficiente.
Hay elementos que se han vuelto indispensables en esta nueva dinámica:
Tecnología: los software para el almacenamiento facilitan el control de stock, evitando la falta inesperada de inventario.
Asimismo, la trazabilidad de la mercancía permite gestionar el flujo de materiales, tanto internos como externos.
Integración: la selección de aliados se ha enfocado en eliminar barreras estableciendo una relación de cooperación.
Para lograrlo, se trabaja en la estandarización de procesos y la planificación de actividades en conjunto.
En e-Fulfillment trabajamos con un software que se puede integrar con tu tienda, así recibimos tus pedidos y los despachamos a tus clientes.
Con nuestro servicio de almacenamiento y transporte nos convertiremos en los mejores aliados de tu e-commerce.