diferencia entre producto y servicio

Diferencia entre producto y servicio

¿Sabes la diferencia entre producto y servicio? Lo cierto es que es importante conocerlo, con el objetivo de que puedas maximizar la eficiencia de tu negocio. A continuación, toda la información que necesitas saber.

¿Cuál es la principal diferencia entre producto y servicio?

Lo primero que hay que decir es que ambos términos suelen confundirse, pero no significan lo mismo. En cuanto a los productos, hablamos de objetos que se pueden almacenar, es decir, ocupan un espacio en un determinado stock. Por lo tanto, en algunos casos es necesario entregarlos a tiempo, pues muchos tienen fechas de vencimiento.

En este sentido, es importante contar con un operador logístico como e-Fulfillment, que permita que los productos tengan un buen almacenaje y despacho. Es decir, que esté en las condiciones que necesitas encontrarlo para que luego llegue al consumidor final en buen estado. Ahí está la clave del éxito de algunos negocios.

En cambio, los servicios suelen ser especializados y dependen del acto de la persona. Si bien el producto es realizado por alguien, el cliente observa el producto de forma física. En el servicio lo que se brinda es una especie de solución intangible, que no se puede “tocar”. Es lo que ocurre con los servicios digitales, por ejemplo.

Generalmente, los servicios dependen de la presencia de la persona humana. Por ejemplo, a la hora de brindar una asesoría, la persona tiene que ponerse en contacto con el cliente. Con el producto esto no se observa, ya que llega al consumidor final terminado.

Los tipos de productos y servicios

En este sentido, también hay que conocer cuáles son los tipos de productos y servicios que existen.

Productos

En cuanto a los productos, es común encontrarse con bienes de consumo. Se trata de productos que una vez que se consumen se agotan. Es lo que sucede con los alimentos, las frutas o las bebidas. A la vez, hay otros que son durables, es decir, que pueden utilizarse durante grandes períodos de tiempo, como un ordenador.

La diferencia de precios radica en la utilidad. Si un ordenador valiese lo mismo que una fruta, posiblemente las personas no tendrían la posibilidad de alimentarse. Además, se supone que el más caro -y durable- brinda una satisfacción mayor que el que se agota en un solo consumo, por lo que es importante conocer esto.

Servicios

En cuanto a los servicios, estos se pueden dividir en dos grandes tipos: públicos y privados. En los primeros, el estado administra lo que se ofrece, como ocurre con los abogados “gratuitos”. En los segundos, se trata de ayuda profesional privada, como ocurre con el caso de un contador que debes pagar.

Hay muchos servicios personalizados (que te lo hacen a ti específicamente), otros que son masivos (como la compra de una licencia de un programa informático) e incluso otros colectivos (como las charlas medioambientales).

La importancia de la fidelización al cliente

Además, hay que destacar que en los servicios suele haber una cuota de involucramiento. Esto significa que el cliente logra conocer en mayor o menor medida a la persona que le ofrece su trabajo. En cambio, con el producto solo se logra una adquisición, pues la idea es comprar algo para consumirlo.

Si la idea es fidelizar a un cliente, hay que lograr que tanto los productos como servicios ofrecidos sean de la mejor calidad posible. En el caso de los servicios, es vital generar un buen trato con las personas y darles la mejor solución a sus problemas. Sin embargo, con los productos también puede ocurrir esto, ya que hay gente que ama tanto un producto que siempre lo elegirá.

¡Ya sabes la diferencia entre producto y servicio! Esperamos que te haya sido de ayuda. Si quieres comenzar a llevar tus productos a tus clientes y lograr la mejor atención en e-Fulfillment nos encargamos de ir a buscarlos, almacenar y despacharlos con la mejor atención.