Logística integral

Logística integral: todo lo que debes conocer

La clave para lograr resultados excepcionales reside en la cohesión de todos los elementos de la cadena de suministro, lo que se logra a través de la logística integral.

Esta estrategia unifica todos los procesos logísticos, desde el almacenamiento hasta la entrega final, asegurando entregas rápidas y eficientes.

Ejemplos de 5PL demuestran cómo la integración extrema de estos servicios puede ofrecer soluciones logísticas completas y personalizadas.

De esta forma todas las partes involucradas en el operador logístico, llámense procesos, departamentos y recursos, se sincronizan para aumentar la productividad y reducir los tiempos de entrega.

Para lograr una cadena de suministro flexible y eficiente es necesario que todos los elementos trabajen en conjunto. Acá conoceremos sus beneficios y los principios que lo rigen.

¿Qué es la logística integral?

Se denomina logística integral al modelo de gestión que busca unir las operaciones en donde se tiene conocimiento de la mercancía, departamentos, información, flujo y recursos para que trabajen de forma sincronizada para lograr entregar sus productos a clientes lo más rápido posible.

Por ello, este tipo de logística incluye hasta el trato con los proveedores, clientes y atención al cliente.

Además, se encarga de organizar los procesos de recepción, almacenamiento, transporte, inventario y venta de los productos para optimizar la cadena de suministro.

Al ser un proceso en donde todas sus dependencias trabajan juntas se convierte en un proceso interdepartamental, de esta manera involucra a todos los departamentos de una empresa.

Y los motiva a trabajar sincronizadamente logrando mayor fluidez y rapidez en los procesos.

La logística integral puede ser aplicada por operadores logísticos de 3PL, 5PL, entre otros. Esto es por su capacidad de cumplir con un solo proceso logístico a cabalidad o lograr muchos procesos globalmente.

Una parte crucial de la logística integral es el eficiente sistema de almacenamiento, que garantiza que todos los productos estén seguros, bien organizados y listos para ser distribuidos en el momento adecuado.

Este enfoque meticuloso en la gestión del inventario permite a las empresas cómo calcular el inventario final con precisión, lo que es esencial para satisfacer la demanda sin incurrir en excesos costosos.

Beneficios de la logística integral

Implementar la logística integral de forma adecuada puede ofrecer beneficios en sus operaciones, flujos y departamentos. Conociendo su rendimiento explica su importancia en la logística:

  • Crecimiento empresarial: cuando tienes una empresa con logística integrada la competitividad de tu empresa aumenta. Abriéndote caminos para expandir y llegar a nuevos mercados.
  • Más rapidez: al conocer con exactitud el desarrollo de cada proceso es más fácil identificar y eliminar inconvenientes. De esta forma también puedes mejorar la productividad y la calidad de respuesta a tus clientes.
  • Disminuyen los costos: implementar la logística integral es ideal para mejorar y optimizar todos los procesos que son parte de la cadena de suministro. Cuando se alcanzan niveles óptimos los costos se reducen significativamente.
  • Mayor flexibilidad: al gestionar distintas tareas y procesos de manera eficaz es más fácil adaptarse a los movimientos y cambios del mercado. De esta forma la empresa se ajusta a su audiencia y sus exigencias.
  • Inventario más eficiente: con el intercambio constante de información entre los departamentos se controla de mejor forma la mercancía y su flujo.

Aunque para implementar la logística integral es necesario la unión de todos los departamentos participantes, la creación de estrategias y alternativas crece a medida que todos se ensamblan en lograr un mejor servicio.

Tipos de logística en el marco de la logística integral

A menudo, cuando se menciona la logística, lo primero que viene a la mente es el transporte.

Sin embargo, la logística engloba mucho más, abarcando todo el proceso de planificación, implementación y supervisión del flujo eficiente de bienes.

Dentro del ámbito de la logística integral, es fundamental reconocer los distintos tipos de logística que juegan roles cruciales en el sistema logístico global. Estos incluyen:

  • La logística de entrada: se ocupa del traslado de materias primas hacia la empresa, esencial para el mantenimiento de las operaciones de producción.
  • La logística de salida: se enfoca en distribuir los productos terminados hacia los consumidores finales, un paso clave para cerrar el ciclo de venta.
  • La logística inversa: gestiona la devolución de productos al origen, ya sea por defectos o cambios en las decisiones de compra.

Este enfoque multifacético de la logística no solo optimiza las operaciones internas, sino que también mejora la experiencia del cliente, subrayando la complejidad y la importancia de entender los diferentes tipos de logística dentro de un marco integral.

Los 13 principios de la logística integral

Para llevar a cabo una logística integral eficiente deberás conocer los principios que rigen este tipo de logística:

1. Responsabilidad

Contar con las herramientas e instrumentos imprescindibles para cumplir con todos los procesos que son parte de la meta en común de todos los departamentos.

2. Previsión

Antes de comenzar con alguna entrega se debe planificar cada aspecto parte de la logística integral y tener en cuenta ciertos aspectos:

  • Contar con personal, flota y maquinaria logística.
  • Utilizar todas las herramientas que puedan ayudarte a mejorar tu servicio: GPS con planificación de rutas, trazabilidad, clima y tránsito.
  • Evaluar constantemente las operaciones para obtener mejores resultados.
  • Preparar las herramientas y posibles elementos necesarios para el proceso logístico.

3. Suficiencia

Para lograr cada operación se debe contar con los recursos, la cantidad y una distribución específica establecida en la planificación logística.

4. Visibilidad

En los procesos de distribución es ideal contar con un sistema de trazabilidad para conocer en tiempo real el trayecto del transporte.

5. Flexibilidad

Poder ajustar los procesos, estrategias y operaciones logísticas para obtener mejores resultados.

6. Economía

Tener además de los recursos, el personal necesario para no tener inconvenientes que puedan significar un costo elevado e imprevisto.

7. Simplicidad

Cuanto más sencillos y fáciles de entender sean los procesos es más probable que todas las partes involucradas cumplan a cabalidad sus objetivos individuales.

8. Oportunidad

Es la capacidad de organizar el tiempo y recursos de manera que puedan disponerse cuando sea conveniente.

9. Orden

Cuando se conoce la disposición o el orden de la mercancía y recursos se pueden brindar respuestas más rápidamente.

10. Seguridad

Conocer las rutas y sus posibles riesgos puede prevenir accidentes u otros inconvenientes más graves.

11. Coordinación

Cuando los recursos se emplean de manera sincronizada con los otros departamentos se conseguirá un mejor flujo en la cadena de suministro.

12. Prioridad

Dar respuesta y soluciones oportunas es parte de conocer la superioridad a ejecutar ciertas tareas o procesos.

13. Continuidad

Para establecer una cadena de suministro eficaz y continua se deben conocer y manejar todas las tareas. De esta forma se podrá evaluar si las actividades son simultáneas o sucesivas.

Como puedes ver, implementar una logística integral efectiva es esencial para cualquier empresa que busque optimizar sus operaciones y expandirse en nuevos mercados.

En e-Fulfillment, proporcionamos no solo las herramientas y recursos necesarios para lograrlo, sino también la experiencia en soluciones de 5PL, asegurando que cada aspecto de tu logística se maneje con la máxima eficiencia.