En el último tiempo, muchas personas se han preguntado cómo hacer dropshipping en Chile.
Esto porque se ha convertido en una opción atractiva para emprendedores que buscan iniciar un e-commerce sin la necesidad de invertir grandes sumas de dinero en inventario o en infraestructura física.
Si estás pensando en incursionar en este modelo de negocio, te invitamos a descubrir cómo hacerlo de manera exitosa, sabiendo cómo la logística juega un papel fundamental.
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es un modelo de negocio donde el minorista no almacena los productos físicamente.
En lugar de ello, cuando se recibe un pedido, el minorista compra el producto a un tercero (generalmente un mayorista o fabricante), quien luego lo envía directamente al cliente final.
Ventajas del dropshipping
- Baja inversión inicial. No necesitas comprar inventario por adelantado, lo que reduce el riesgo financiero y permite empezar tu emprendimiento con un presupuesto más reducido.
- Menor riesgo de pérdidas económicas. Al no tener que lidiar con productos no vendidos, se minimizan las potenciales pérdidas.
- Flexibilidad. La posibilidad de ofrecer una amplia variedad de productos sin preocuparse por el almacenamiento brinda una libertad para adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado.
- Escalabilidad. Agregar nuevos productos y categorías a la tienda en línea es sencillo, y no requiere reorganizar físicamente un inventario ni buscar más espacio de almacenamiento.
¿Cómo hacer dropshipping en Chile?
- Investiga el mercado. Analiza y evalúa el mercado para identificar productos con alta demanda y poca competencia.
- Busca proveedores confiables. Investiga y selecciona proveedores confiables que ofrezcan productos de calidad y envíen a tiempo.
- Configura tu tienda en línea. Elige una plataforma de comercio electrónico y configura tu tienda en línea. Añade los productos que deseas vender y personaliza la información de envío y pago.
- Promociona tu e-commerce. Utiliza estrategias de marketing digital como el SEO, publicidad en redes sociales y marketing de contenidos para atraer tráfico a tu tienda.
- Gestiona tus pedidos y el servicio al cliente. Una vez que comiences a recibir pedidos, gestiónalos eficientemente. Responde rápidamente a cualquier consulta y resuelve cualquier problema que pueda surgir para mantener la satisfacción del cliente.
- Gestiona tu logística. Establece procesos para gestionar la preparación de productos y despachos. Asegúrate de trabajar con proveedores que ofrezcan un servicio eficiente y confiable en esta área.
- Optimiza tus estrategias y adáptate. Monitorea y optimiza tu tienda en línea según los datos y el feedback de tus clientes. Mantente al tanto de las tendencias del mercado y adapta tu estrategia según sea necesario.

¿Cómo funciona la logística en el dropshipping?
- Almacenamiento. En este modelo de negocio, la gestión del almacenamiento recae en el proveedor o en un servicio de fulfillment, lo que elimina la necesidad de contar con un espacio físico para guardar los productos.
- Preparación de pedidos. Cuando se recibe un pedido en una tienda en línea, el proveedor o servicio de fulfillment se encarga de la preparación y el empaquetado del producto para su envío.
- Despacho y entrega. La gestión del despacho y la entrega del producto al cliente final son vitales, ya que garantizan que los productos sean entregados en el menor tiempo posible, contribuyendo a una experiencia de compra óptima y satisfactoria.
- Última milla. Este tramo final del proceso de entrega, conocido como la «última milla», es crucial para la satisfacción del cliente.
- Inventario digital. Mantener un inventario digital actualizado es esencial para evitar problemas de stock.
E-Ful: tu aliado para la logística de dropshipping en Chile
La logística es un aspecto fundamental del dropshipping, y aquí es donde e-Ful puede ayudarte a optimizar tu negocio, integrándose a tiendas online para facilitar sus operaciones.
Ofrecemos varios servicios logísticos que permiten que te concentres en lo más importante: ¡hacer crecer tu negocio!
- Almacenamiento. Disponemos de bodegas de una extensión de 5.500 m² en las que puedes almacenar tus productos y contar con la administración del inventario.
- Preparación de pedidos. Confeccionamos y armamos tus pedidos teniendo en cuenta la diversidad de requerimientos que puede necesitar cada producto, desde su recepción hasta la entrega al cliente final.
- Despacho de última milla. Ofrecemos entregas con tope máximo de 120 horas, y garantía de seguridad, transparencia y puntualidad en cada despacho.
- Seguridad 24/7. Nos apoyamos de la tecnología, mediante un sistema de WMS, que otorga la posibilidad de hacer un seguimiento a los productos, desde la recepción hasta su despacho.
Da el salto a este modelo de negocio con e-Ful para simplificar y optimizar tu proceso logístico en el mundo del dropshipping. ¡Contáctanos hoy mismo!