La preparación de pedidos es uno de los procesos más relevantes en la cadena logística de un e-commerce. Su correcta ejecución permite reducir errores, optimizar tiempos y garantizar que los productos lleguen al cliente final en buenas condiciones y dentro de los plazos establecidos.
Este proceso, también conocido como picking, tiene lugar en centros de distribución o bodegas, y se divide en distintas etapas que, bien gestionadas, aseguran una operación eficiente. En este artículo revisamos las principales fases de preparación de pedidosy su impacto en la logística.
¿Qué es la preparación de pedidos?
La preparación de pedidos es el proceso en el que se seleccionan, agrupan y alistan los productos que un cliente ha solicitado. Para ello, los artículos se cogen directamente de las estanterías del centro de distribución, siguiendo un patrón que articule la ruta más corta y eficiente.
Esta actividad es previa al embalaje y al despacho, y se basa en una planificación que debe garantizar rapidez, precisión y trazabilidad.
Preparación de pedidos según su recogida
Existen diferentes métodos de picking, según el tipo de operación y volumen de pedidos. Cada una tiene sus ventajas y en e-Fulfillment funciona respecto a la cantidad de ítems que recogemos.
- Método pedido a pedido. En este método el operario recoge cada existencia por separado, según la orden.
- Método de picking en grupo. El operario reúne varios productos simultáneamente y luego los separa según su pedido para su posterior despacho.
- Método de picking por zonas. Las órdenes se organizan en función de su ubicación al interior de la bodega. De esta forma, se preparan varios pedidos al mismo tiempo.
Fases de preparación de pedidos
Estas etapas forman parte integral de la operación logística al interior del almacén de distribución y pueden variar ligeramente según el tipo o sistema de gestión implementado.
Todas ellas están estrechamente ligadas al proceso de almacenaje, ya que dependen directamente de cómo se gestionan el inventario, la disposición del espacio y el acceso a los productos.
1. Planificación previa
En esta fase de preparación de pedidos se revisan las órdenes del día, se asignan recursos y se determinan rutas óptimas dentro del almacén. Se consideran variables como tipo de producto, volumen, destino y prioridad del pedido.
En e-Ful, esta etapa se gestiona mediante nuestro sistema WMS, que prioriza las órdenes y distribuye tareas según la capacidad operativa del equipo.
2. Recogida
Una vez definida la planificación, los operarios se desplazan por la bodega siguiendo rutas eficientes para recoger los productos requeridos. El diseño del layout y la estrategia de picking influyen directamente en la duración de esta fase.
Nuestro equipo de operaciones en e-Ful configura las rutas según criterios de eficiencia y frecuencia de rotación de productos, lo que permite reducir tiempos y errores.
3. Extracción
Los productos se extraen de las estanterías y se colocan en las unidades de transporte (palets, roll, entre otros). El uso de herramientas adecuadas como carretillas manuales o sistemas automatizados ayuda a agilizar esta tarea y reducir errores. Es clave mantener la trazabilidad de cada ítem desde que se moviliza hasta su verificación.
4. Verificación
Una vez completado el recorrido, se realiza una verificación para asegurar que los productos coinciden con la orden. Este control se realiza con lectores de códigos y validaciones cruzadas en el sistema, lo que reduce las devoluciones y reclamos post-entrega.
5. Embalaje y preparación para el envío
En la etapa final de las fases de preparación de pedidos se procede al packing o embalaje. En e-Ful, por ejemplo, utilizamos materiales ecofriendly, como cajas de cartón reciclado, bolsas compostables y cinta de papel engomado, lo que contribuye a una logística más sostenible.
Además, cada pedido se precinta, etiqueta y deja listo para la etapa de despacho, considerando la prioridad y el canal de distribución (última milla, retiro, transporte externo, etc.)
¿Qué ocurre después del picking?
Una vez finalizadas las fases de preparación de pedidos, los productos se entregan a servicios de transporte propios o externos, que completan la distribución hasta el cliente. Esta etapa, conocida como “logística de última milla”, es clave para la experiencia de compra.
En e-Ful, además de la preparación de pedidos, gestionamos la distribución y la entrega final a través de integraciones con plataformas de transporte, monitoreo en tiempo real y reportes automatizados.
¿Cómo ayuda e-Ful a tu operación logística?
Nuestro servicio de fulfillment está diseñado para integrarse con tiendas online y automatizar el proceso logístico completo: desde la recepción del producto hasta su entrega final.
Gracias a nuestro sistema WMS, controlamos cada etapa del picking, asegurando eficiencia, trazabilidad y escalabilidad. Adaptamos las fases de preparación de pedidos al volumen y modelo operativo de cada cliente, desde pequeños emprendedores hasta e-commerce consolidados.Si buscas una solución logística integral, con tecnología, servicios de valor agregado (VAS) y compromiso, contáctanos. En e-Ful convertimos la logística en una ventaja competitiva.
¡Confía en nosotros y en nuestra experiencia para realizar este trabajo!