<
Tipos de almacenamiento más usados en la logística

Tipos de almacenamiento más usados en la logística

Actualmente, la eficiencia del almacenamiento es un factor central en la logística de una empresa que se dedica al comercio digital. Es determinante para que los productos puedan llegar oportunamente a los puntos de venta o a las manos de los clientes. En este artículo, veremos cuáles son los tipos de almacenamiento más empleados hoy en día y sus principales características. Pero antes empezamos por otro punto central: las condiciones que debe tener un almacén.

Características óptimas de un almacén

Tipos de almacenamiento

El almacén es un eslabón clave en la logística interna de una empresa, ya que su función es el resguardo, control y abastecimiento de los productos necesarios para concretar las operaciones de venta. Ahora bien, para que las condiciones de uso de este factor fundamental sean óptimas, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tamaño: Debe ser adecuado a las necesidades de la empresa para no perder tiempo y facilitar el trabajo. Tanto los que son muy chicos como los que resultan excesivamente grandes generan problemas.
  • Ubicación: La locación debe escogerse considerando factores como el acceso del transporte, la proximidad con los clientes y el costo de la mano de obra.
  • Organización: El almacén debe estar dividido en zonas para cumplir las funciones de recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, despachos y envíos. Asimismo, es recomendable contar con una zona auxiliar que pueda ser destinada a distintos usos.

En todos los casos es necesario que la mercancía esté disponible con la menor cantidad posible de traslados, que la rotación del stock sea controlada y que se aproveche al máximo la superficie destinada al almacenaje. También es vital llevar adelante un sistema de inventario que sea adecuado para disponer de un recuento exacto de los productos disponible.

Tipos de almacenamiento

logística interna de una empresa

La logística de almacenamiento de una empresa debe adaptarse al tipo de productos que se gestionan. Por ejemplo, no es lo mismo guardar materias primas que productos terminados. Lo vemos con más detalles a continuación.

Materias primas

En este caso, el punto más importante del almacén es la ubicación, ya que debe encontrarse lo más cerca posible de la planta donde las materias primas se van a comenzar a transformar en otro producto.

Productos intermedios

También pueden ser llamados semielaborados. Están en una etapa intermedia, puesto que ya no son una materia prima, pero tampoco un producto acabado. Por lo general, se almacenan en la misma fábrica. Además, es fundamental que estén disponibles de forma inmediata para poder continuar con el proceso productivo.

Accesorios

Son complementarios en la producción de otros bienes y no requieren de una logística compleja. Con tener un lugar en el que puedan ser guardados es suficiente.

Productos terminados

Cada mercancía requiere de condiciones específicas de almacenamiento, por lo que este punto es el más complejo de todos. En algunos casos, es necesario tener en cuenta factores como la luz o la temperatura para que el producto no se arruine. Además, debe garantizarse la disponibilidad constante para poder abastecer a la demanda.

Repuestos o refacciones

Estos artículos sirven para reparar dispositivos u otros productos que ya han sido vendidos y corresponden a la logística de posventa. Es necesario que las empresas cuenten con estos productos para brindar una correcta atención al cliente.

Estos 5 tipos de almacenamiento empleados en logística requieren una buena organización para un trabajo óptimo. Una opción que tienen las empresas de comercio digital en la actualidad para optimizar su operación es contratar un servicio de fulfillment para tercerizar todas estas tareas. Contar con especialistas en logística interna como e-Fulfillment aumentará las oportunidades de crecimiento para tu empresa.