<
Green logistics

Green logistics: cómo medir la huella de carbono en cada etapa del despacho

La logística enfrenta nuevos desafíos. El aumento del comercio electrónico, la presión por cumplir plazos de entrega y la creciente conciencia ambiental han modificado las prioridades del sector. En ese contexto, el “green logistics” se ha convertido en un enfoque estratégico para quienes gestionan despachos a diario.

Empresas de e-commerce, marketplaces y retailers de todos los tamaños han comenzado a integrar herramientas de cálculo ambiental, tanto por requerimientos de sus clientes como por convicción. Sin embargo, la medición precisa de emisiones requiere entender el proceso logístico completo: desde el embalaje hasta la entrega final.

¿Qué es green logistics o logística verde?

La logística verde aplica criterios de sostenibilidad en la cadena logística. Esto implica planificar, ejecutar y monitorear los procesos considerando su impacto ambiental. Abarca desde la selección de materiales de embalaje hasta el tipo de energía usada en los centros de distribución, con el objetivo de reducir emisiones y optimizar recursos.

El concepto también incluye prácticas como la reutilización de envases, la reducción de devoluciones, la gestión de residuos y el uso de tecnología para optimizar rutas de entrega. Su propósito final es minimizar la huella ambiental de las operaciones sin perder eficiencia ni competitividad.

Cuál es la importancia de green logistics en las distintas etapas de despacho

En la etapa de despacho, los impactos ambientales se intensifican. La distancia recorrida, el tipo de transporte, el volumen del paquete y los materiales utilizados influyen en la huella de carbono final.

Implementar prácticas de logística verde en esta etapa ayuda a:

  • Optimizar rutas para reducir kilómetros recorridos.
  • Usar vehículos eléctricos o de bajo consumo.
  • Minimizar materiales de embalaje.
  • Mejorar la eficiencia energética de los centros logísticos.

Además, medir y reducir emisiones se ha vuelto un requisito para participar en cadenas de suministro sostenibles o licitaciones corporativas. También permite diferenciarse ante consumidores que valoran la transparencia ambiental.

Green logistics

Cómo medir la huella de carbono en cada etapa del despacho

Para medir la huella de carbono en la logística de despacho, se deben seguir cinco etapas:

1. Identificación de fuentes de emisión

Incluye transporte (combustible), embalaje (producción y eliminación), almacenamiento (consumo energético), y tecnología (uso de sistemas y servidores).

2. Recolección de datos

Se levantan datos como:

  • Kilómetros recorridos por vehículo.
  • Litros de combustible utilizados.
  • Consumo energético de bodegas.
  • Peso y volumen de los embalajes.
  • Cantidad de residuos generados.

3. Selección de factores de emisión

Cada actividad tiene un nivel de emisión asociado. Por ejemplo, un litro de diésel o un kilowatt de electricidad tiene un valor estimado de emisión de CO2. Existen tablas de referencia oficiales que permiten hacer este cruce de forma sencilla.

4. Cálculo de la huella de carbono

En esta etapa se cruzan los datos recolectados con los factores de emisión. El resultado es una estimación de cuánto CO2 equivalente se genera en cada fase de la logística como una ruta de despacho, o cuánto emite el consumo eléctrico mensual de un centro de distribución.

5. Análisis y reporte

Con los datos obtenidos, se identifican las actividades más intensivas en emisiones. Esto permite definir acciones de mejora y establecer indicadores de reducción.

Una estrategia relevante en la etapa de despacho es la reducción de residuos, aplicada mediante embalajes optimizados, materiales reciclables y una mejor gestión de devoluciones. 

Además, implementar estrategias eficientes de picking y packing permite reducir el consumo energético en bodegas y minimizar el volumen de cada despacho.

También es posible usar metodologías internacionales como ISO 14064 o herramientas en línea de cálculo simplificado, útiles para pequeñas y medianas empresas.

Green logistics: datos, decisiones y acción

La medición de la huella de carbono en la logística permite a los negocios tomar mejores decisiones, cumplir con normativas y construir marcas más responsables. En el caso de los despachos, este control debe incluir desde la selección del embalaje hasta la optimización del último kilómetro.

En e-Ful trabajamos con empresas que buscan mejorar sus procesos logísticos sin perder de vista el impacto ambiental. Nuestro servicio de fulfillment considera rutas eficientes, tecnologías de trazabilidad y alternativas de packaging, lo que facilita implementar prácticas sostenibles sin elevar los costos.

Ya seas dueño de un ecommerce, emprendedor o responsable de operaciones, contar con datos claros sobre tu logística puede marcar la diferencia. Medir la huella de carbono es el primer paso. 

Si necesitas una operación logística eficiente, medible y adaptada a tus desafíos, hablemos. En e-Ful transformamos cada despacho en una oportunidad para mejorar tu negocio.